Tarea 2 Taxonomía y morfología de las plantas
Tarea
2
Taxonomía y morfología de las plantas
Presentado
Por:
Jazmín
Andrea Garzón Guerrero Cod. 1070308458
Sergio
Camilo Cadena Bernal Cod. 1073245894
Jose
Alexander Rivera Angarita Cod. 1052409271
Grupo:
201710_161
Presentado
A:
Raquel
Marin Ortiz
Universidad
Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Botánica
económica
27
septiembre, 2023
Introducción
La taxonomía y morfología de las plantas son dos
disciplinas fundamentales en la biología botánica. La taxonomía se encarga de
la clasificación y organización de las plantas en grupos jerárquicos basados en
sus similitudes y diferencias, mientras que la morfología se enfoca en el
estudio de la estructura y forma de las plantas.
La clasificación de las plantas en categorías
específicas, desde grandes grupos como reinos y divisiones hasta géneros y
especies, es uno de los objetivos principales de la taxonomía. Esto facilita la
comunicación entre los botánicos y permite organizar la información sobre las
plantas.
Dentro de este documento hemos aprendido a reconocer
la morfología y la taxonomía vegetal, en que se diferencian y por cómo se
clasifican las plantas dependiendo de sus características y sus funciones, en cómo
es su estructura y como está constituida una planta, como son los cambios,
forma, tejidos y estructura de una planta pequeña a una planta grande, en cómo
es su etapa de semilla y reproducción, entre otras cosas.
Objetivos
Entender la importancia sobre la taxonomía vegetal sus
orígenes y diversificaciones de plantas en nuestro entorno, para llenarnos de
conocimiento y así poder aplicarlo para obtener mejores resultados en nuestra
vida cotidiana.
Destacar las características generales de la Botánica
y enfocarnos en la morfología de las plantas teniendo en cuenta sus centros de
origen y diversificación de las mismas cultivadas.
Conocer y profundizar nuestros conocimientos en el
proceso de domesticación de las plantas nativas, sus especies para tener
presente su interés.
¿Cuál
es la diferencia en el objeto de estudio de la morfología y la taxonomía
vegetal?
La morfología y la taxonomía vegetal son dos
disciplinas de la botánica que se enfocan en diferentes aspectos de las plantas
y tienen objetivos de estudio distintos:
En la Botánica se encuentra una gran diversidad de
recursos y tipos en los cuales se encuentra la morfología vegetal. Es un
estudio de la botánica que investiga las plantas por medio de técnicas y
observaciones meticulosas y rigurosas. Investiga, distingue, compara, explora,
determina todos los aspectos microscópicos, analiza su estructura y
reproducción que disponen como base del reconocimiento de rasgos semejantes y
diferentes entre estas, estos además llevan a reconocer inicialmente los
órganos fundamentales de las plantas (raíz, tallos, hojas), con el tiempo
fueron sus órganos vegetales y estructuras de reproducción en este los sexuales
y asexuales, desde entonces se ve la importancia del estudio de organización de
estos órganos, similitudes y comparativas que establece las plantas. (Mendoza,
2002)
La taxonomía es una clasificación de las plantas en
las que se diferencian por 24 categorías, dentro de estas las más mencionadas y
utilizadas son: división, clase, orden, familia, genero, especie, subespecie y
variedad.
Dentro de estas podemos apreciar las plantas Anuales
(viven un año o menos), Bienales (viven más de un año y menos de dos), Perennes
(viven de 3 a más años), Hierva (tallos tiernos o un poco leñosos que suelen
ser anuales), Arbusto (plantas leñosas no mayores a 5 metro de altura, produce
vástagos y ramificaciones), Árbol (produce tronco principal y ramificaciones).
Se tiene otra clasificación que se caracteriza por la
adaptación de las plantas al medio, o a la capacidad de adaptarse al cambio de
estaciones. Fanerófitas (árboles y arbustos cuyas yemas no están expuestas al
suelo por lo cual la nieve no las toca), Caméfitas (plantas con yemas de
conservación sobre el nivel del suelo, no mayor a 25cm de altura),
Hemicriptófitas (plantas con sus partes de conservación a nivel del suelo,
desecadas del invierno y que brotan en primavera nuevamente), Criptófitas o
Geófitas (posee yemas de renuevo subterráneas, quedan protegidas por el suelo),
Terófitas (plantas anuales conservadas por sus granos o semillas, estas
germinan cada año en su estación propia), Hidrófitas (yemas sumergidas),
Epífitas (plantas que viven sobre otras), Parásitas (adheridas a otras, obtiene
sus nutrientes de la planta a la que se encuentra adherida). (Marzocca, 1985)
(Ibeflora, s/f).
Por una parte, se dice que la taxonomía es la que
establece la clasificación a base de las relaciones filogenéticas de las
plantas y a nomenclatura que provee a cada planta de un nombre.
La taxonomía busca agrupar las plantas sobre la base
de similitudes y diferencias que según se cree son expresiones de parentesco
filogenético actual (lazos de sangre como se dice entre nosotros los humanos)
se dice que para estar empapado de este tema es que no solo se debe conocer las
especies e identificarlas y denominarlas, si no también tener noticias ciertas
sobre su distribución bilógica y desarrollo y crecimiento en diferentes
ambientes. Tal como lo dice la Morfología la cual busca comprender como estas
características se relacionan con las diferentes funciones y adaptaciones de
las plantas en su entorno, teniendo encuentra los cabios asociados a la
domesticación lo que se entiende que cuando las plantas cultivadas son
comparadas con sus parientes silvestres donde se ven sus cambios en diferentes
rasgos.
La división en
el reino vegetal morfológicos lo cual nos dice que las plantas que pertenecen a
un mismo grupo presentan generalmente una serie de caracteres de forma
semejante. (Marzocca, 1985) (guillen, 2010)
¿Cuál
es la clasificación general de las plantas?
La clasificación general de las plantas se basa en
varios niveles jerárquicos, que van desde los grupos más amplios hasta los más
específicos. Las plantas se dividen en dos grupos principales: las plantas
vasculares y las plantas no vasculares. A partir de ahí, la clasificación se
subdivide en varios niveles taxonómicos.
Estructuras
Diferencia
de los órganos de especies vegetales para una planta angiosperma y una planta
gimnosperma
Diferencia de órganos |
||
|
Angiospermas |
Gimnospermas |
Semillas |
Cubiertas por el fruto |
Semilla descubierta |
Reproducción |
Rápida, doble fecundación y se
reproducen en un proceso por medio de sus flores. |
Lenta, son esporofitas y se reproducen
por medio de esporas. |
Hojas |
Perennes y caducas |
Perennes |
Tallo |
Herbáceo |
Leñoso |
Frutos |
Si |
No |
Flores |
Si poseen, hermafroditas o unisexuales,
con perianito. |
No poseen, unisexuales, conos sin
perianito. |
Plantas |
Plátano, maíz, café, naranjo, manzano,
etc. |
Pinos, cedros, tejo, araucaria, etc. |
Conclusiones
Estas dos se diferencian bastante, ya que como se ha
mencionado taxonomía estudia su entorno, como se acopla al medio ambiente y
como se desarrolla en las diferentes estaciones independientemente del tipo de
planta que sea, mientras que la morfología estudia las partes, estructura,
funciones y reproducción de las plantas.
Estas son las principales diferencias en la
clasificación y los órganos de las plantas angiospermas y gimnospermas. Cabe
destacar que las angiospermas son el grupo más diverso y dominante en el reino
vegetal.
La taxonomía también ayuda en la identificación de
plantas específicas. Esto es útil en campos como la agricultura, la
conservación y la investigación científica, donde es esencial identificar con
precisión qué planta se está estudiando.
En la biología botánica, la taxonomía y la morfología
de las plantas son campos fundamentales. La taxonomía proporciona un marco
organizativo para las plantas, lo que permite su clasificación, identificación
y estudio sistemático. Por otro lado, la morfología nos ayuda a comprender la
diversidad y adaptaciones evolutivas de las plantas al explorar su estructura y
forma.
Estas disciplinas son cruciales para la investigación
científica, pero también tienen usos prácticos en la agricultura, la
conservación y otros campos relacionados con las plantas. Finalmente, el
estudio de la taxonomía y la morfología de las plantas nos ayuda a apreciar la
belleza y la complejidad de la vida vegetal en nuestro planeta y a comprender
mejor cómo se integran en los ecosistemas naturales.
Bibliografías
Libretexts (2022) 2.1: Taxonomía de Plantas, LibreTexts
Español. Available at:
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Bot%C3%A1nica/La_ciencia_de_las_plantas%3A_comprensi%C3%B3n_de_las_plantas_y_c%C3%B3mo_crecen_(Michaels_et_al.)/02%3A_Taxonom%C3%ADa_y_Germinaci%C3%B3n_de_Semillas/2.01%3A_Taxonom%C3%ADa_de_Plantas
(Accessed: 27 September 2023).
Vilela, M.I. (2020) Botánica para principiantes: ¿Cómo
se clasifican las plantas?, LA NACION. Available at:
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/botanica-principiantes-como-se-clasifican-plantas-nid2385406/#:~:text=Por%20orden%20de%20jerarqu%C3%ADa%2C%20los,%2C%20g%C3%A9nero%2C%20especie%2C%20variedad.
(Accessed: 27 September 2023).
PerezJI (2021a) Briofitas, Smithsonian Tropical
Research Institute. Available at:
https://stri.si.edu/es/noticia/briofitas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20briofitas%3F,(e.g.%2C%20sus%20hojas).
(Accessed: 27 September 2023).
(No date) Recinto Universitario de Mayagüez. Available
at: https://www.uprm.edu/labs3417/wp-content/uploads/sites/176/2018/08/Briofitos.pdf
(Accessed: 27 September 2023).
Comentarios
Publicar un comentario